955 resultados para integración cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo general servir de ayuda al profesorado para conseguir integrar en los currículos escolares los contenidos de la cultura extremeña como contenidos propios del área de esta comunidad. Otros objetivos del trabajo son: investigar sobre lo que se ha realizado, se está realizando y lo que se podría realizar con el fin de mejorar los contenidos y objetivos regionales, ayudar a integrar en los currículos escolares contenidos de la cultura extremeña, dinamizar y potenciar los estudios sobre cultura extremeña e integrarlos en los diseños curriculares oficiales, potenciar las iniciativas de las actividades extraescolares para conocer la cultura extremeña y recopilar juegos tradicionales, cantos populares, visitas y conocimiento del entorno inmediato regional. La obra recoge una relación de refranes populares y juegos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La emigración española no es reciente, aunque si la actual ha tenido unas características propias, como son el haber sido masiva y el hacerlo sido por razones de trabajo. Esta emigración fue debida a la absorción de la mano de obra que la Europa triunfante necesitó, debido a su déficit vegetativo, como consecuencia de la guerra y a la aceleración industrial, resultado del plan Marshall. En el fondo fue consecuencia del desequilibrio industrial, ya que unos países europeos hicieron un vertiginoso despliegue y otros como Grecia, Turquia, España, Portugal e incluso Italia, fueron almacén de envío de mano de obra barata. Se trata de un desequilibrio, un traslado de una mano de obra a tierras no propias, un desarraigo familiar que, en principio, daría malos frutos desde el punto de vista educativo. Estos hijos comenzaron a estar insertos en un medio social distinto y a olvidar la lengua de origen; se crearon murallas culturales entre padres e hijos, y cuado retornaban a España, aparte del trauma del desconocimiento de la lengua, sus estudios no eran reconocidos. Se realizó un plan de actuación en tres frentes: acción directa para intentar dar a estos niños y adultos en Francia una cultura de origen para que alcanzasen el bilingüismo; Intentar crear un marco jurídico paralelamente. Al no existir marco jurídico previo y adecuado, nuestra labor comenzó con las clases paralelas, dadas fuera del horario francés, fuera de los locales franceses y pronto se descubrió un cauce legal dentro de los locales franceses; y como tercer frente a través del Consejo de Europa. Esta labor educativa a favor de los hijos de españoles se ha visto apoyada durante cinco años por los estudios y recomendaciones de este organismo a través de reuniones, etcétera. Actualmente podemos decir que se han puesto muchos mas medios y profesores para suplir los principales problemas que surjan. Todo depende ya de lo que decidan los gobiernos de ambos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo estudiamos la integración de los jesuitas desterrados de los territorios de Carlos III, concretamente de los que pertenecían a las Provincias de Castilla y México, a lo largo de su destierro en Bolonia. Observamos, en una primera parte, su día a día, desde que llegaron hasta su instalación definitiva y los iniciales enfrentamientos con sus hermanos: los jesuitas italianos, para analizar después, la huella devocional y personal que nos han legado y que hemos rastreado en alguno de los archivos parroquiales de esta ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando un migrante llega a una sociedad distinta, debe elegir cómo vivir en ella. En esta elección cuentan su pasado, su presente y especialmente su futuro en términos de expectativas de movilidad. Comprender cómo viven los residentes extranjeros en su país de destino implica considerar conceptos clave como procesos de socialización, shock cultural, competencia intercultural o procesos de aculturación que implican aprender nuevas competencias culturales. A partir de los datos de la Encuesta Social de Migraciones Internas Europeas (EIMSS) este trabajo se centra en el análisis de dos dimensiones, la integración cultural y la integración social, que van a caracterizar el modo en que los migrantes europeos viven en su nuevo entorno social, y su relación con la percepción de la discriminación que tiene el migrante o su adaptación psicológica, en términos de nostalgia y satisfacción con la vida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el libro 'Burbujas de libertad' que ha sido galardonado con uno de los premios CreArte para el fomento de la creatividad 2009 del Ministerio de Cultura. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de creación de un ciberespacio de integración cultural que servi-rá de puente de cooperación entre las dos culturas: colombiana y polaca tiene como el objetivo aprovechar las nuevas técnicas de comunicación y de información que ofrece la Internet

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone actividades de intercambio entre alumnos del colegio y dos centros de Marruecos, que incluyen visitas culturales y contactos por medios informáticos. Se realiza en el CEIP Manuel Laza Palacio en el Rincón de la Victoria en Málaga. Los objetivos son: contribuir al mejor conocimiento de la lengua castellana y la cultura española, especialmente andaluza, en Marruecos; profundizar en una educación de valores a través del conocimiento mutuo de nuestras culturas y la ejecución de proyectos educativos conjuntos; intercambio de alumnos, profesores y miembros de la comunidad educativa -AMPA- como medio para un conocimiento personal que nos acerque a la comprensión y respeto entre las culturas con algunas bases comunes y que por su situación geográfica están llamadas a convivir.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la enseñanza cooperativa escudriñando las investigaciones realizadas por distintos autores, haciendo referencia al concepto integración así como al estudio de los deficientes auditivos, realizando un recorrido desde la etiología y naturaleza de la sordera, causas de la misma y tipos, así como un análisis de todos aquellos aspectos relacionados con la psicología del sordo. 22 alumnos sordos y normoyentes del Centro de Formación Profesional de segundo grado, Ave María de Granada, estudiantes de segundo y tercero FP 2 cuyas edades estaban comprendidas entre los 17 y 22 años. Exploraciones psicopedagógicas de cada alumno realizadas a través de test y cuestionarios y también mediante observación directa del profesor a lo largo del curso. Escala de Wals, escala de Alexander, escala de observación individual, cuestionario sociométrico, inventario de adaptación de conducta, escala de clima social escolar. T de Student, medidas de tendencia central, análisis cualitativo del sociograma, medidas de posición relativa: percentiles. En cuanto a la variale adaptación social y adaptación escolar no aparecen diferencias significatvas en las puntuacines antes-después, que se puedan achacar al tratamientro. Los normoyentes y los sordos forman dos subgrupos compactos con preferencias y rechazos cada uno de ellos sólo hacia miembros de sus respectivos subgrupos. Gran distanciamiento entre sordos y normoyentes que se va minimizando con el paso del tiempo. Lo más significativo de la experiencia es el clima creado en el aula y su repercusión en el dominio cognitivo y afectivo de los alumnos sordos. Progresivamente aumenta el interés por las actividades de clase y desciende la tensión inicial. El aumento de interacción en el aula ha sido debido al clima social provocado en ella que ha favorecido la cooperación entre los alumnos. La interacción conseguida ha sido positiva generalmente. Tanto los alumnos sordos como los normoyentes se han sentido más queridos en esta situación cooperativa que en situaciones individualistas o competitivas anteriores. El prejuicio de los alumnos a relacionarse entre ellos ha desaparecido en una cuantía muy considerable. La organización de aprendizaje cooperativa en el aula ha llevado a un mayor rendimiento académico. Un contexto cooperativo en el aula, es la mejor forma, y tal vez la única de que la integración escolar de los disminuidos sea realmente eficaz y satisfactoria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. El autor trabaja en el IES Llucmajor (Mallorca)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de creación de un servicio de información comunitario para los habitantes de los corregimientos de Taganga, Minca, Guachaca como puente de integración cultural con la ciudad de Santa Marta, tiene como objetivo acopiar, organizar y divulgar de forma adecuada y metódica la información más relevante en temas como los trámites básicos, asuntos concernientes a salud, jurídicos, vivienda, servicios públicos, notariales, información estratégica para la consecución de los insumos necesarios para sus trabajos y la potenciación del turismo, de estas zonas, se apoya para su mejor difusión en las ultimas tendencia de la tecnología y en función de los procesos de fortalecimiento de las identidades culturales y la participación ciudadana y comunitaria. El servicio contara con un nodo central ubicado en el Centro Histórico de Santa Marta y tres nodos ubicados en zonas limítrofes de la Ciudad así: Guachaca, Minca y Taganga para lograr la accesibilidad a la red de Internet, nuestro mejor socio será el proyecto de Telecentros de Compartel proyecto liderado por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es aproximar las culturas de origen a los alumnos de nueva incorporación y a los que no lo son a través del teatro, herramienta e instrumento para la mútua integración. Los materiales tienen la vocación de propiciar la interculturalidad en distintos niveles de aprendizaje. Se distribuye en cuatro grandes anexos que incluyen, por una parte, la propuesta dramática, un material para el alumnado, con una presentación y unas unidades denominadas actos, que articulan los distintos elementos del proceso de la representación teatral. También se adjunta un material para el profesorado, que contiene la presentación, una reflexión dramatúrgica, la programación, orientaciones pedagógicas y un solucionario de las actividades propuestas para el alumnado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Las matemáticas en un aula con diversidad cultural tienen que tener en cuenta además de los aprendizajes escolares, los conocimientos no formales procedentes de la cultura de los alumnos. No obstante, es importante que desde la escuela se dé alguna cosa más que los haga avanzar y sea generalizable a situaciones matemáticas producidas fuera de la escuela en un contexto de aprendizaje no formal. Contiene más de cincuenta actuaciones que permiten trabajar con éxito en el aula de matemáticas con alumnos de diferentes culturas. Se enseñan diversas propuestas de trabajo con alumnos que se encuentran en aulas multiculturales y ocho situaciones de enseñanza-aprendizaje experimentadas a lo largo del desarrollo de la investigación.